Reconciliación

El Sacramento de la Reconciliación (Penitencia / Confesión) es una experiencia del don de la misericordia ilimitada de Dios. No sólo nos libera de nuestros pecados sino que también nos desafía a tener el mismo tipo de compasión y perdón por aquellos que pecan contra nosotros. Somos liberados para ser perdonadores. Obtenemos una nueva visión de las palabras de la Oración de San Francisco: “Es perdonando que somos perdonados”. La reconciliación es una experiencia del don de la misericordia ilimitada de Dios.

Cómo ir a confesarse…


Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, Washington, DC. Extractos de las Escrituras tomados de la Nueva Biblia Americana, rev. ed. © 2010, 1991, 1986, 1970 Confraternidad de Doctrina Cristiana, Inc., Washington, DC. Extractos de la traducción al inglés de Rite of Penance©1974, International Committee on English in the Liturgy, Inc.

Que la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, la intercesión de la Santísima Virgen María y de todos los santos, cualquier bien que hagas y sufrimiento que padezcas, sane tus pecados, te ayude a crecer en santidad y te recompense con la vida eterna. paz.

–Rito de la Penitencia, núm. 93


1 PREPARACIÓN: Antes de confesarse, tómate un tiempo para prepararte. Comienza con oración y reflexiona sobre tu vida desde tu última confesión. ¿Cómo has descuidado (en tus pensamientos, palabras y acciones) vivir los mandamientos de Cristo de “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente” y “Amarás a tu prójimo”? como a ti mismo” (Mt 22:37, 39)? Como ayuda con este “Examen de conciencia”, puedes repasar los Diez Mandamientos o las Bienaventuranzas.

(Éx 20:2-17; Dt 5:6-21; Mt 5:3-10; o Lc 6:20-26)

2 SALUDO: El sacerdote os dará la bienvenida; puede decir una breve bendición o leer un pasaje de las Escrituras.

3 LA SEÑAL DE LA CRUZ: Juntos, usted y el sacerdote harán la Señal de la Cruz. Entonces puedes comenzar tu confesión con estas u otras palabras similares: “Bendíceme, Padre, porque he pecado. Han pasado (días, meses o años) desde mi última confesión”.

4 CONFESIÓN: Confiesa todos tus pecados al sacerdote. Si no está seguro de qué decir, pídale ayuda al sacerdote. Cuando haya terminado, concluya con estas u otras palabras similares: “Lamento estos y todos mis pecados”.

5 PENITENCIA: El sacerdote propondrá un acto de penitencia. La penitencia puede ser una oración, una obra de misericordia o un acto de caridad. También podría aconsejarle sobre cómo vivir mejor una vida cristiana.

6 ACTO DE CONTRICIÓN: Después de que el sacerdote haya conferido tu penitencia, reza un Acto de Contrición, expresando dolor por tus pecados y resolviendo no pecar más.


Un acto de contrición sugerido es:


Dios mío, me arrepiento de todo corazón de mis pecados. Al elegir hacer el mal y no hacer el bien, he pecado contra ti, a quien debo amar sobre todas las cosas. Tengo la firme intención, con tu ayuda, de hacer penitencia, de pecar. no más, y evitar todo lo que me lleve a pecar. Nuestro Salvador Jesucristo padeció y murió por nosotros. En su nombre, Dios mío, ten piedad.

(Rito de la Penitencia, n. 45)

7 ABSOLUCIÓN: El sacerdote extenderá sus manos sobre su cabeza y pronunciará las palabras de absolución.

Usted responde: "Amén".

8 ALABANZA: El sacerdote normalmente alabará la misericordia de Dios y te invitará a hacer lo mismo. Por ejemplo, el sacerdote puede decir: "Dad gracias al Señor porque es bueno". Y tu respuesta sería: “Para siempre es su misericordia” (Rito de la Penitencia, n. 47).

9 SALIDA: El sacerdote concluirá la Santa Cena, diciendo a menudo: “Ve en paz”.


El Sacramento de la Reconciliación se ofrece aquí en la Iglesia del Buen Pastor los sábados por la mañana de 9:30 a 10:30 a. m., los miércoles por la noche de 6:00 p. m. a 7:00 p. m. y con cita previa (llame al 770.887.9861).


Haga clic en el enlace para obtener información sobre los niños que desean hacer su Primera Reconciliación.

Share by: